La paraciclista sanjuanina palpita la cuarta edición de la Vuelta Inclusiva, a celebrarse este jueves durante el día de descanso | Fotografía: María José Quiroga (izquierda) y Micaela Barroso, dupla de la Selección Argentina de paraciclismo, en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Vuelta a San Juan le está demostrando al mundo entero que es más que una carrera de ciclismo. Aquí, en este deporte, está presente la familia entera. Los sanjuaninos y las sanjuaninas lo vivimos con mucha pasión.
Ese amor y esa entrega por este deporte nos ha motivado a elevar nuestra propia vara y a querer ser mejores todos los días un poco más.
Aprendimos esa capacidad de las personas con discapacidad, quienes a diario nos enseñan su tenaz sentimiento de resiliencia y de autosuperación.
En San Juan, nuestra mayor embajadora de los paradeportes es María José Quiroga. Su apodo es Majo, tiene 29 años y es paraciclista no vidente. Representa a la provincia y el país compitiendo por el mundo. Campeona sanjuanina, argentina y panamericana. Deportista mundialista en pista y ruta.
Con ella palpitaremos lo que será mañana, durante el día de descanso para los profesionales, la cuarta edición de la Vuelta Inclusiva.
¿De qué se trata? De una carrera de ciclismo, para profesionales y aficionados con discapacidad, quienes tienen un denominador común: amor por el ciclismo.
. ¡Buen día, Majo! Contános, ¿cómo estás esperando esta Vuelta Inclusiva?
– “La Vuelta Inclusiva me parece algo espectacular. Es muy importante lo que hace porque San Juan muestra al mundo que también los ciclistas adaptados podemos competir y sentir lo hermoso qué es andar en bicicleta. Y tener esa adrenalina que sólo la competencia puede dar”.
– ¿Extrañabas correrla? Más sabiendo que se da en tu departamento de origen…
– “Estoy esperando muy ansiosa esta Vuelta. Y mucho más porque se va a correr en mi departamento, que es Albardón. Tengo mucha expectativa de cómo se va a dar la carrera, porque queremos con mi guía Micaela Barroso dar lo mejor, mostrar toda la preparación que hemos venido haciendo antes de esta Vuelta.
Porque tanto la Vuelta Femenina que tuvimos la oportunidad de correr, cómo está Vuelta Inclusiva, va hacer el puntapié inicial para los objetivos que tenemos durante todo el año.
Porque como bien dice el eslogan de esta Vuelta 2023, San Juan es donde todo empieza. Y para mí fue así, San Juan es donde todo empezó porque mi primera Vuelta Inclusiva fue en 2019 y la hice participativa.
A partir de ahí fui convocada por Martín Ferrari, el entrenador de la selección nacional de ciclismo adaptado. Y desde entonces me subí a la bici, pude vestir la camiseta de Argentina en más de una oportunidad y representar a mi San Juan por el mundo”.
-Por último… ¿cuáles son tus expectativas por lo que viviremos este jueves?
– “Esta Vuelta va a ser muy especial porque será la primera vez que estaré en la parte competitiva. Así que sólo espero que mucha gente pueda visualizar todo lo que San Juan hace con el ciclismo adaptado y por supuesto que pueda asistir mucha gente al Circuito Villicum”.
Más información: ¡San Juan se prepara para la Vuelta Inclusiva!
0 comentarios